Lisboa no es solo es la capital de Portugal y del fado, sino también una ciudad con bonitos rincones, miradores, barrios llenos de encanto y mucha historia. Si vas a viajar a la capital portuguesa, no dejes de leer en esta entrada aquellos lugares imprescindibles en una visita a Lisboa.
Pasear por la Alfama. La Lisboa empinada, de calles laberínticas entre las que se esconden casas de fado y restaurantes típicos. Es también donde se encuentra la catedral y el Castelo de San Jorge, dos citas ineludibles en una visita a Lisboa.
Acercarse a Belem. Integrado como un barrio más de la ciudad, alberga maravillas como la torre de Belem, defensa para el acceso por río a Lisboa, y el Monasterio de los Jerónimos, la joya de la corona en cuanto a la arquitectura de estilo manuelino. Su claustro es una delicia para los sentidos. Una buena forma de conocer Belém a fondo, es haciendo una visita guiada por la zona. Aquí tenéis una de las mejores excursiones que se ofrecen para conocer este fantástico barrio, y que incluye además el centro de Lisboa.
Además, puedes leer todo lo que no te puedes perder en Belem aquí.
Recorrer sus miradores. Y es que la geografía y la arquitectura se han aliado en esta ciudad para brindar a locales y turistas unas vistas inolvidables a cualquier hora del día. Para nosotros el mirador de Santa Lucia o el de Porta do sol son dos de los más bonitos con unas vistas únicas sobre el Tajo. No hay que dejar de hacer la ruta de los miradores.
Visitar las ruinas del Monasterio do Carmo. Una auténtica joya en el centro de Lisboa, que sobrevivió al fatal terremoto de 1755 y que, a nosotros en particular nos dejó con la boca abierta, casi tanto como las vistas desde el Elevador de Santa Justa, que se encuentra al lado. Lee más de este lugar aquí.
La Praça do Comércio. Centro de la vida en la capital portuguesa, en ella han tenido lugar muchos de los acontecimientos históricos de Portugal, desde mercados en época medieval hasta la revolución de los claveles a finales del siglo XX. Una buena forma de recorrer paso a paso la historia de la ciudad es visitando la exposición que se encuentra en esa misma plaza.
Pasear por la Baixa. La zona que se extiende desde la Praça do Comércio hasta la estación del Rossio está salpicada de plazas, pastelerías y monumentos que nos recuerdan la historia de la ciudad. Diseñada después del terremoto de 1755 es la Lisboa de la Restauraçao, del Marqués de Pombal y de los edificios a la moda del siglo XIX.
Montar en el tranvía 28. Un vehículo antiguo que a modo de autobús turístico recorre las zonas más emblemáticas de la ciudad. Aunque los tranvías antiguos como este no son precisamente baratos, puedes acceder a ellos gratuitamente si posees la Lisboa Card.
Recorrer el Chiado. Allí podemos saborear la Lisboa más bohemia, la de los escritores, las librerías y las calles empinadas que van a parar al Tajo. Detenernos por un momento en la Plaza Luis Camoes o sentarnos a tomar algo con Fernando Pessoa en el Café a Brasileria, en la concurrida Rua Garrett donde, por cierto, también se encuentra la librería más antigua de la ciudad.
Probar su pastelería. Aunque los Pasteis de Belem son los más conocidos, y es imperdonable marcharse de Lisboa sin haberlos probado en la Antiga Confeitaria de Belem, hay una gran variedad de pasteles y dulces que ponen el broche de oro a la deliciosa gastronomía portuguesa.
Visitar el Oceanario. Considerado el mejor acuario marino de Europa, es una oportunidad única de conocer las especies que habitan en los distintos mares y océanos del mundo.Una buena opción si viajas con niños o por si el día te sale lluvioso. Situado en el parque de las naciones, fue una de las estrellas de la Expo de 1998.
Recorrer sus estadios de fútbol. No es posible marcharse de Lisboa sin visitar alguno de sus estadios de fútbol, ya que dos de los equipos más importantes de la liga portuguesa tienen su sede en la capital lisboeta. Acercarte al Estadio da Luz, del Benfica, o al José Alvalade del Sporting es, sin duda una buena forma de disfrutar de un turismo deportivo además, de buena calidad, ya que ambos están considerados estadios de cinco estrellas. Y no solo eso, sino que el estadio del Benfica acogerá la final de la Champions League del próximo año.
Si estás interesado en hacer una visita guiada por Lisboa, aquí tienes la opción de reservar una de las mejores visitas guiadas que puedes hacer, ya que es en español y cuentan varias historias y curiosidades de la ciudad.
Y para estancias más prolongadas nada mejor que dejarse perder por los palacios de Sintra. Algunos, como la Quinta da Regaleira son un auténtico derroche de imaginación, con galerías subterráneas, impresionantes pozos iniciáticos y una arquitectura que no deja a nadie indiferente. Hay una excursión en la que te recorres Sintra y su parque natural a bordo de un 4×4, que puede resultar interesante de hacer.
Estas son solo algunas de las cosas que Lisboa tiene por ofrecer, ¿lo mejor? Recorrer y perderse por sus calles y dejarse sorprender por el ambiente y los coquetos rincones de la capital portuguesa.
-Sigue todas las novedades del blog y no te pierdas nada siguiéndonos por nuestros canales de Facebook, Twitter, Instagram y Youtube. Así nos ayudas a crecer. Gracias.
Booking.com
Lo de los campos de futbol me sobró….
😉
Aquí somos fanáticos del fútbol también, por eso intentamos visitar aquellos estadios interesantes siempre que podemos en los viajes!! Saludos!!
Muy buen artículo, ¡y mejores fotos!
En mi opinión, Lisboa es una de las ciudades con más encanto de Europa. Incluso las escenas más cotidianas quedan muy fotogénicas.
¡Saludos!
Muchas gracias!! Pues no se si es de las más fotogénicas de Europa, pero sí, fotogénica es un rato!!
llevo tiempo con ganas de ir a portugal y he de decir que siempre que publicas un post sobre el pais luso me dan mas ganas de visitarlo
Gracias Jiro!! Pues prepárate porque vendrán más!! Y a ver si te animas a ir!!
De la lista, me faltó recorrer los campos de fútbol e ir al Oceonario. Muy buen post!! La verdad es que Lisboa tiene tantas cosas que ver!
Saludos
Al Oceanário le teníamos ganas! Es espectacular!! Lo de los campos de fútbol va según gustos.. Nosotros somos fanáticos de este deporte y nos gusta conocer los estadios si tenemos tiempo, pero entendemos que es algo muy personal!
Fantástico resumen de lo más interesante de Lisboa. Solo comentar que visitar los estadios de fútbol lo considero opcional y cuestión de lo apasionado que seas de este deporte.
Hola! La verdad que los estadios es algo muy personal!! Nosotros somos aficionados e intentamos conocer estadios importantes de clubes conhistoria en los viajes, pero entendemos que a personas que no les guste el fútbol esta visita no les diga nada! Saludos
Muy buen resumen,
Saludos viajeros
El LoBo BoBo
Gracias Paco!! Es fácil que salga un buen resumen con una ciudad así.