Qué ver y qué hacer en Granada

Granada es una de las ciudades más bonitas del sur de España, prueba de ello es la gran cantidad de turistas que llegan a ella en busca no solo del buen tiempo y la buena gastronomía, sino también buscando el conocer sus monumentos, maravillosos palacios que parecen haber sido sacados de las Mil y una noches, pintorescas calles de casas blancas, estrechos zocos repletos de tés y especias y miradores que harán las delicias de los que buscan la instantánea perfecta.

Si estás pensando en visitar la ciudad que fue el último reducto musulmán en la Península Ibérica, aquí encontrarás lo imprescindible que ver y que hacer en Granada.

granada.JPG

Qué ver y qué hacer en Granada

Freetour por el centro de la ciudad

Esto lo digo muchas veces pero es verdad. Hacer un freetour por el centro de la ciudad ayuda a realizar esa primera toma de contacto con la ciudad, situarse y aprender datos históricos y curiosos sobre ella. Además de llevarse buenos consejos por parte del guía local de sitios donde comer o salir a tomar algo. Por eso siempre lo recomiendo hacer.

La Alhambra

Si viajas a Granada es imprescindible que te acerques a conocer este complejo, ya que es la visita principal que hacer en Granada. Situada sobre una colina, su historia se remonta a los tiempos de la ocupación islámica, pero no fueron los califas sus únicos ocupantes.

Además de los palacios nazaríes, donde se encuentra el famoso Patio de los Leones, se puede visitar la Alcazaba, el primitivo núcleo defensivo, subir a la Torre de la Vela, el punto más alto del conjunto y desde el que se tienen unas preciosas vistas de la ciudad, y, por supuesto visitar el Palacio de Carlos V y los jardines y el Palacio del Generalife.

El precio de la visita a todo el conjunto monumental es de 21€. Si no tenéis entrada, podéis tenéis la posibilidad de adquirir la entrada con audioguía, y de realizar visitas guiadas, tanto por la Alhambra, como por la Alhambra y los palacios nazaríes. Eso sí, no debes olvidar reservar previamente y con hora tu entrada a la Alhambra.

la-alhambra-patio-de-los-leones.JPG

La Capilla Real

La Capilla Real es otra de las visitas importantes que hacer en Granada. Y es que Granada fue la ciudad elegida por los Reyes Católicos de manera simbólica para albergar sus tumbas, ya que fue el último reducto musulmán en la reconquista a la que los monarcas pusieron fin en 1492.

Además de un pequeño museo con objetos de la época, incluida la corona de Isabel de Castilla, se puede visitar la cripta y los sepulcros de los reyes, una magnífica obra de escultura del Renacimiento español.

tumbas-reyes-catolicos-granada.JPG

La Catedral de Granada

Sin duda se trata de una de las obras cumbre del Renacimiento español, ordenada construir al finalizar la conquista de Granada. Su fachada en forma de arco de triunfo es monumental y el conjunto arquitectónico va recogiendo diversas influencias, desde el final del gótico hasta el barroco. Hay una visita que combina la visita guiada a la catedral y a la Capilla Real.

catedral-granada.JPG

La Plaza Bib-rambla

Muy cerquita de la catedral nos encontramos con la Plaza Bib-rambla, un lugar ideal para hacer una paradita y degustar un chocolate con churros, una de las cosas más típicas de la ciudad. Además hay un montón de callejuelas con diversos comercios en los que comprar todo tipo de tes y especias como si nos hubiéramos trasladado a un auténtico zoco.

especias-granada.JPG

El corral de carbón

Se trata de la única alhóndiga andalusí conservada íntegramente en la Península Ibérica. Data del siglo XIV, de época nazarí, y por aquel entonces hacía las veces de posada, aunque después pasó a utilizarse como corral de comedias.

El edificio ha sido restaurado y en la actualidad, además de sede de la orquesta de la ciudad, su patio sigue utilizándose como escenario en algunas ocasiones.

el-corral-del-carbon-granada.JPG

Alrededores de la Plaza Nueva

Junto a la carrera del Darro y a las calles de ascenso al Albaicín se encuentra la Plaza Nueva, una zona muy animada, con buen tapeo y edificios imponentes, como el de la Real Chancillería. Además esta es una buena zona para alojarse. Nosotros estuvimos en un antiguo palacio en el Hotel El Ladrón de Agua.

carrera-de-darro-granada.JPG

Los baños árabes de El Bañuelo

También conocido como “El baño del nogal”, y situado en la misma carrera del Darro, se trata de uno de los baños árabes más completos y mejor conservados de toda España.

baños-bañuelo-granada.JPG

El Albaicín

Se trata de una de las zonas más pintorescas de Granada. Levantado sobre una colina que mira a la Alhambra y con un entramado de calles estrechas que conserva el trazado nazarí, el barrio del Albaicín fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994.

No puedes dejar de subir hasta el mirador de San Nicolás al atardecer, desde el que se obtiene una de las fotografías panorámicas más bonitas de la Alhambra. Este mirador está siempre lleno de ambiente y subir hasta aquí en el atardecer a sacar la foto es otra de las cosas imprescindibles que hacer en Granada.

mirador-albaycin.JPG

El Monasterio de San Jerónimo

Fundado por los Reyes Católicos, es uno de los máximos exponentes de la arquitectura renacentista. Allí se encuentra enterrado el Gran Capitán, y no, no hablamos del señor de lo quesos, sino de Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido por este pseudónimo debido a su maestría en la guerra.

monasterio-de-san-jeronimo-granada.JPG

El Monasterio de la Cartuja

En este caso volvemos a tener a Gonzalo Fernández de Córdoba como protagonista, ya que fue él quien fundó este monasterio en agradecimiento por salir con vida de una de las campañas contra los musulmanes.

Se encuentra un poco alejado del centro pero es digno de ver y se encuentra bastante bien conservado, ya que en él vivieron los monjes cartujos hasta la desamortización en 1835.

monasterio-de-la-cartuja-granada.JPG

El Sacromonte y las casas cueva

Tradicional arrabal de los gitanos granadino, fuente de inspiración para el Romancero de Lorca y, junto con el Albaicín, una de las zonas más pintorescas de Granada. En el siglo XVI se construyó la abadía, pero este asentamiento se remonta mucho más atrás en el tiempo. Si queréis recorrerlo a fondo, se hacen tanto freetours como visitas guiadas por el Sacromonte que incluyen también el barrio del Albaicín.

Lo más característico de este barrio son sus cuevas, viviendas excavadas en la roca que todavía están habitadas. De hecho, puede visitarse el Museo Cuevas del Sacromonte, en el que se recrea la vida en las cuevas, los oficios tradicionales, así como la historia del flamenco. Además en algunas cuevas, puede uno asistir a un espectáculo de tablao flamenco, como en la cueva de la Rocío o en la cueva de los Amaya.

sacromonte-granada.JPG

El Parque de las Ciencias

Inaugurado en mayo de 1995, es un espacio interactivo con diversas exposiciones, observatorio astronómico, planetario, diferentes salas dedicadas a diversos aspectos de la ciencia, un mirador desde el que puede contemplarse la sierra y el Mulhacén en los días despejados y el mariposario, una de las salas que más llamó nuestra atención y en la que se recrea el hábitat de varias especies de mariposas.

parque-de-las-ciencias-granada.JPG

Irse de tapas

El tapeo es toda una institución en la ciudad de Granada, por ello es imprescindible en cualquier visita a esta ciudad el salir a degustar unas buenas tapas. Los alrededores de la calle Elvira, la puerta de acceso al Albaicín y la Plaza Nueva, son el lugar ideal para iniciarse en el tapeo de Granada.

tapeo-en-granada.JPG

Además según el tiempo que vayas y los monumentos que tengas pensado visitar, tal vez debas plantearte adquirir la Granada Card, una tarjeta turística con la que están incluida la visita a varios monumentos, así como algunos desplazamientos en transporte público.

-Sigue todas las novedades del blog y no te pierdas nada siguiéndonos por nuestros canales de FacebookTwitterInstagram y Youtube. Así nos ayudas a crecer. Gracias.

10 respuestas a Qué ver y qué hacer en Granada

  1. Qué completa guía!! A mí me encantó Granada! Creo que es mi ciudad andaluza favorita!!! Y ver el atardecer desde San Nicolás es lo más!
    Saludos

    • xipo dijo:

      Gracias! La verdad que Granada es una pasada, muy bonita. Y como bien dices, el atardecer desde el mirador es espectacular! De los más bonitos que he visto! Saludos

  2. Creo que es una ciudad que más me gusta de España, y mira que Madrid está en mi corazón, pero Granada me encanta en cualquier época del año, pero especialmente en primavera 😀

    • xipo dijo:

      Tí tienes suerte de que te pilla cerca. A mi no se si es la que más me gusta, pero está claro que sí es de las más bonitas. Tengo ganas de volver por allí, aunque me pilla más a desmano que a vosotros XD Saludos!

  3. Una guía muy completa y que tiene todo lo que me gusta de Granada! Y es que una de las ciudades que más me gustan. Sobre todo el Sacromonte

  4. Sabela dijo:

    Una estupenda guia de una de las mejores ciudades de Andalucia

  5. Belen dijo:

    Bella propuesta y hermosas imágenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.