Estando tan cerca de Londres no podía perder la ocasión de acercarme a ver un evento tan importante para los ingleses como es la regata entre las dos universidades más famosas del país, Oxford y Cambridge quienes año tras año entrenan duro para intentar conseguir una nueva victoria para la historia. No es que me apasionen especialmente este tipos de eventos pero que se te cruce una oportunidad como esta no pasa todos los días, así que no quise perderme tan popular evento.
La climatología no era la mejor a pesar de estar ya en primavera e instantes antes de la carrera la nieve hizo acto de presencia. Fueron sólo unos minutos que no impidieron que la carrera se celebrara normalmente.
Como es tradicional, el recorrido comenzaba en Putney y acababa en Mortlake, pasando por Barnes y Hammersmith, con una duración de 4 millas y 374 yardas, o lo que es lo mismo, cerca de siete kilómetros de regata. Yo me mezclé con la gente que estaba en Putney, pudiendo ver el calentamiento, la salida y los primeros metros. La primera carrera se disputó en 1829, y desde 1856 se celebra de manera anual.
El slogan utilizado para la carrera es Which blue are you?, en referencia al color de los equipos ya que ambos visten de azul, Oxford un azul oscuro vistiendo Cambridge un azul más verdoso.
Este año, la carrera se celebraba a las 16,30, aunque no todos los años tiene el mismo horario, y en poco más de 15 minutos (concretamente 17 con 28 segundos) ya teníamos ganador. Este año, Oxford se llevó la victoria, aunque en el cómputo histórico Cambridge sigue mandando.
La carrera es uno de los eventos deportivos más vistos del mundo. Se calcula que unos quinientos millones de personas vieron la carrera por televisión, y casi 300 mil personas se agolpan a orillas del Támesis para alentar a los equipos, por lo que os imaginaréis el ambiente a orillas del río. Música, cerveza, y mucho ambiente para que la gente esté entretenida hasta que de comienzo la carrera. Sin duda que merece la pena acercarse a conocer este evento que mueve masas y le sobra historia.
-Sigue todas las novedades del blog y no te pierdas nada siguiéndonos por nuestros canales de Facebook, Twitter, Instagram y Youtube. Así nos ayudas a crecer. Gracias.
Relatos de otros viajeros #postamigo Travelling Dijuca- The boat race ¿No sabes qué es el #postamigo? Pincha aquí
Booking.com
Un clásico…..me encanta,,,
A mi no me apasiona, pero no podía perder la oportunidad de vivirlo en directo al menos una vez. Reconozco que me gustó más el ambiente que la regata en si…
Yo fui a verla el año que llegué a Londres, hacía un poquito de mejor tiempo pero la verdad es que el ambientazo si que era impresionante. Tendré que volver otro año! 😉
Creo que si coincide que estás por Londres y se celebra la regata no debes perdértela, al menos hay que verla una vez, que es una carrera legendaria como pocas!!
tiene que ser increible el ambiente, sin duda no se entiende el mundo de las regatas sin este evento anual
Exacto!! Mi desconocimiento de este mundo es bestial, pero esta regata la conozco desde niño, así que no podía perdérmela!
Gran rivalidad histórica de estas universidades!
Pues sí. Ahí está en parte el encanto un poco también…jeje Con tanta historia y rivalidad detrás, no podía dejar pasar la ocasión de acercarme a conocer la regata en primera persona… Saludos!
El año pasado por primera vez en su historia se tuvo que suspender porque un pirado se puso a nadar en su camino.
Enhorabuena por el blog.
Saludos,
Raquel
Ahora que lo dices me quiere sonar algo!!! Quizás por eso este año había tantas medidas de seguridad.. Me extrañó que pusieran tanto énfasis los vigilantes en impedir el acceso a la orilla…jeje
Gracias por el comentario, saludos!