Cuando estuvimos en la capital croata no nos esperábamos una ciudad con tantas cosas que hacer y tanto ambiente como Zagreb. Siendo sinceros, cuando piensas en Croacia lo primero que te viene a la cabeza son sus preciosas playas, la bonita ciudad de Dubrovnik,o los maravillosos lagos de Plitvice, no pensando en un primer momento en su capital, pero Zagreb nos sorprendió por ser una ciudad llena de vida y con muchos lugares interesantes que visitar. De hecho se ha ganado por méritos propios ser una de nuestras ciudades favoritas por todo lo que ofrece. He aquí una pequeña lista de algunos de los imprescindibles que ver y que hacer en Zagreb.
Qué ver y qué hacer en Zagreb
Freetour por Zagreb
No es mala idea hacer un freetour por Zagreb y conocer algunos de sus principales encantos en pocas horas. Siempre recomiendo al visitar una ciudad intentar hacer un freetour, ya que te permite conocer de un vistazo sus principales encantos e historias para luego profundizar por tu cuenta donde más te interese. Como primera toma de contacto está genial.
Dolac Market
Y es que los mercados a cielo abierto son una de las cosas más características de Zagreb y de la zona de los Balcanes, y Dolac Market, con sus toldos rojos, es uno de los más famosos, en el que cada día los productores venden frutas, verduras, y todo lo que te puedas imaginar. Además en uno de sus lados podréis ver la escultura de Petrica Kerempuh, un personaje de la literatura croata nacido de las manos de Miroslav Krleza. Este mercado se visita en el freetour gastronómico que se hace por el centro de la ciudad.
El barrio de Kaptol
O lo que es lo mismo, el barrio de la catedral, uno de los monumentos que no debe uno perderse cuando visita Zagreb. Además está rodeada de una muralla que protegía el monumento de los ataques durante el Renacimiento. Muy cerca de allí, la iglesia de San Francisco. Recorrer esta zona es uno de los imprescindibles que hacer en Zagreb para entender la ciudad.
La calle Tkalciceva
Desde luego que la calle Tkalciceva es una de las calle más animadas de Zagreb. Separa los barrios de Kaptol y Gradec, la ciudad feudal. Está repleta de terrazas con ambiente y tiendas alberga también la escultura de Marija Juric Zagorka, la primera periodista profesional en Croacia y defensora de los valores del feminismo en los primeros años del siglo XX. Las calles que salen de ésta nos dan acceso a algunos de los monumentos más famosos de Zagreb y a edificios históricos, como en el que se instaló la primera central telefónica, o a la estatua de San Jorge en la calle Radiceva.
Kamenita vrata
La puerta de piedra, la única de estas antiguas puertas de la ciudad que se conserva hoy en día. Alberga un icono, una pintura religiosa muy común en el este de Europa a la que los creyentes atribuyen poderes milagrosos, ya que se salvó inexplicablemente de un incendio ocurrido en 1731. Desde entonces es un lugar de peregrinaje y oraciones de muchos creyentes en Zagreb.
También en este lugar se conservan las cadenas del navío HMS Victory, dirigido por el capitán Nelson durante la batalla de Trafalgar en la que las tropas de Napoleón fueron derrotadas. Sin alejarse demasiado está la casa de Dora Krupic, una heroína de la literatura croata y la farmacia más antigua de la ciudad.
La plaza e iglesia de San Marcos
Sin duda el símbolo de Zagreb por excelencia y una de las visitas imprescindibles que hacer en Zagreb. La iglesia de San Marcos, tiene en su tejado representados el escudo del Reino tripartito de Croacia, Dalmacia y Eslavonia y el de la ciudad de Zagreb. En la misma plaza se encuentra el Palacio del Ban y el Parlamento, y muy cerca de allí un curioso museo del que ya hemos hablado en otra ocasión, el Museo de las Relaciones Rotas, una de las visitas más originales de la ciudad. Además en los alrededores hay muchos más museos y el antiguo Ayuntamiento de la ciudad.
La Torre Lotrscak y su cañonazo
Se trata de una fortificación militar con una curiosa historia detrás. Y es que, cada día suena el cañón de la torre para celebrar lo que, según la leyenda, fue el cañonazo que salvó a la ciudad del ataque de los Otomanos. Según cuentan, el disparo original fue a caer justo en el plato del dirigente del ejército otomano, que, aterrado después de ese incidente abortó el ataque a la ciudad.
Desde allí se puede bajar a la parte nueva de la ciudad por el paseo Strossmayer, un bonito camino rodeado de árboles y con puestos de artesanía y pintores que recuerda al maravilloso Montmartre de París.
La ciudad nueva
Multitud de museos y bonitas plazas recorren la parte baja de la ciudad planificada en el siglo XIX. Quizá la más famosa sea la Plaza Josip Jelacic, el corazón de Zagreb y con la estatua del ban Josip Jelacic en el centro, también la plaza Petar Preradovic, muy animada y con galerías comerciales de estilo modernista como el Oktogon, la Plaza del Mariscal Tito, donde se encuentra el Teatro Nacional, y la Plaza del Rey Tomislav, junto enfrente de la estación. Lleva el nombre del rey que se representa en la estatua, responsable de la unificación de las provincias croatas en la Edad Media.
El cementerio de Mirogog
No se si seréis amantes de los cementerios o no, pero Mirogoj puede presumir de ser uno de los más bonitos de Europa, por lo que su visita puede ser una gran idea. Para llegar hasta aquí es preciso alejarse del centro de la ciudad, cogiendo el autobús 104 para llegar hasta él. Si quieres saber más de este enigmático lugar pincha aquí.
En resumidas cuentas, para nosotros Zagreb resultó ser una sorpresa, pero de las que gustan, un auténtico descubrimiento, una ciudad con multitud de cosas por ofrecer, una variada oferta cultural y un ambiente en las calles que no es fácil de olvidar. Si vas a viajar por Croacia, te recomiendo acercarte a visitar la ciudad de Zagreb.
-Sigue todas las novedades del blog y no te pierdas nada siguiéndonos por nuestros canales de Facebook, Twitter, Instagram y Youtube. Así nos ayudas a crecer. Gracias.
El cementerio…no lo conozco…me has convencido..
😉
El cementerio es espectacular, para mi visita obligada en Zagreb!!
Espectacular Zagreb, yo tampoco la esperaba así!!! 😉
Una auténtica sorpresa, y encima de las agradables 😀
¡Qué pasada de ciudad! Mucha gente nos ha hablado maravillas de ellas, al que va no le suele defraudar.
El ambiente de la calle es precioso, te envuelve y sólo has de dejarte llevar…
Mucho mejor la ciudad de lo que me esperaba, ese cementerio si está declarado como uno de los más bonitos de Europa merece mi atención 😀
Saludotes!
El cementerio merece una visita. Aunque algo alejado del centro, con el autobús se llega en un momento.
Yo tampoco imaginaba que Zagreb podría tener tantas cosas que ver y que fuera tan bonita. Habrá que tenerla en cuenta si voy a Croacia.
Saludos
Para mi fue una de las ciudades más bonitas de Croacia en las que estuvimos.. Bueno, realmente toda Croacia es bonita, pero Zagreb tiene algo especial. Quizás no me la imaginaba como resultó ser, por eso me gustó tanto.
En cuánto tiempo se puede ver Zagreb?
Yo le daría dos días. En uno hay que correr demasiado.
Con dos días es bastante justo. Pero se puede ver lo más importante. Me gusta como se ve en verano. Yo estuve el pasado febrero, y si bien es algo frío allí, también se puede visitar y disfrutar de sus encantos. Les dejo mis fotos de invierno en Zagreb!
Gracias por el comentario y el aporte Roberto.Yo también creo que minimo dos dias o si se pudiera incluso 3. Por cierto, he quitado el enlace que adjuntabas, porque por filosofía del blog no permitimos este tipo de enlaces así. De todas formas, si respetamos el del nombre, de forma que cualquiera pude ir pulsando sobre él. Un saludo!
Cito: «La iglesia de San Marcos, en cuyo tejado se representan el escudo del Reino tripartito de Croacia, Dalmacia y Eslovenia y el de la ciudad de Zagreb».
Ese escudo de la izquierda, utilizado por los Habsburgo para el «Trojedna kraljevina» (o Reino Triunitario dentro del Imperio Austrohúngaro), representa tres regiones históricas de Croacia: Croacia central, Dalmacia y ESLAVONIA, que no Eslovenia. Eslavonia es una región croata al Este del país, mientras que Eslovenia es un país al norte de Croacia y no tiene nada que ver con Eslavonia.
Gracias por la información Slobodan. La verdad no se si es su día nos equivocamos nosotros (hace mucho que lo escribimos ya) o el corrector del ordenador a la hora de poner Eslavonia puso Eslovenia. Bueno, sea el caso que sea, ya está corregido. Muchas gracias por el aporte!! Un saludo!