Han pasado doce años ya desde la primera vez que salí de España al extranjero. Fue como mucha otra gente en el viaje de estudios del bachillerato, con los compañeros de clase de toda la vida. Recuerdo que fue un viaje a la vieja usanza. Todavía no habían prosperado las aerolíneas low cost y los viajes se hacían en autobús. Una paliza de esas que merecían la pena. Saliendo desde Zaragoza a las seis y media de la mañana, el primer día del viaje fue encerrados en el autobús, realizando alguna pequeña parada por el camino, entre ellas una en Mónaco. La noche nos regaló la oportunidad de conocer Spotorno, una pequeña localidad costera italiana muy próxima a la frontera francesa. Aquí pasamos nuestra primera noche y fue aquí donde nos dimos nuestro primer baño en aguas italianas.
Al día siguiente viajaríamos hasta Roma, pero antes pararíamos en Pisa para disfrutar de esta bella ciudad.
Allí los organizadores del viaje, es decir, los curas del colegio donde estudiaba, nos entregaron un ticket de acceso con el que poder entrar a dos de los cinco monumentos que se ofertaban. En mi caso entré a la Catedral de Santa María Asunta y al Baptisterio.
La torre de Pisa desgraciadamente estaba en obras y era imposible poder entrar. Ya nos hubiese gustado a más de uno…
Tras conocer Pisa, nos marcharíamos a Roma, donde haríamos noche ese día, y estaríamos los tres días siguientes para intentar conocer los principales encantos de la ciudad. El Coliseo, el Foro, las Catacumbas de San Calixto, la Fontana de Trevi (con lanzamiento de moneda incluido como manda la tradición si se quiere volver a Roma), las escalinatas de la Plaza de España, La Plaza Navona, los Museos Vaticanos, la Capilla Sixtina… !Hasta la misa de Domingo de Resurrección en el Vaticano!!, entonces realizada por el Papa Juan Pablo II…
En fin, que aunque tres días en Roma no dan para mucho, sí que pudimos al menos tener un contacto con las principales atracciones de la ciudad.
El siguiente punto fuerte del viaje era Florencia, donde pasaríamos dos noches, pero de camino y antes de llegar, visitaríamos Asís y la bonita ciudad de Siena. La verdad que fueron sólo unas pocas horas en cada ciudad pero guardo muy buenos recuerdos de ellas.
La agenda en Florencia estaba cargada de actividades. A las visitas obligatorias de la Galería de los Uffizi y a la Academia (donde pudimos admirar el fabuloso David de Miguel Ángel) hay que añadir los fantásticos recorridos por la ciudad; la Piazza del Duomo, el ponte Vecchio… en fin ¡qué ciudad!!! Por algo pedí allí mi destino para el Erasmus… (Aunque luego por circunstancias acabara en Bruselas).
Tras Florencia viajamos hasta Venecia, aunque como venía siendo normal, en el trayecto hicimos una parada para visitar antes la ciudad de Ravenna, donde pudimos ver la iglesia de San Vitale y el Baptisterio neoniano, patrimonio de la humanidad.
Por la tarde, llegamos a Venecia, donde disfrutaríamos de dos días callejeando por sus laberínticas callejuelas y por sus canales.Por supuesto vimos la plaza de San Marcos, la Basílica, el puente Rialto, el Gran Canal, las góndolas, y el hotel de la película «Muerte en Venecia». No he vuelto a Venecia desde entonces y la verdad que no es por falta de ganas. En quince días pasaré cerca de allí de nuevo, pero no me puedo acercar.
Dejando atrás Venecia y ya con el autobús marchando dirección a Spotorno, ( la localidad que nos vio llegar a Italia sería donde pasaríamos también la última noche) el último día también tenía por el camino paradas. En este caso, nos acercamos a ver Milán y Verona. En Milán estuvimos en la zona del Duomo, y en Verona no nos dió tiempo más que a poder visitar la casa de Julieta y ver el arena de Verona, el anfiteatro más grande de Italia tras el Coliseo de Roma.
Después de la última noche en Spotorno comenzaba la panzada de autobús hasta Zaragoza, lo que ponía fin a nuestro gran viaje de estudios, el primer viaje al extranjero para muchos de mis compañeros y también para mí.
-Sigue todas las novedades del blog y no te pierdas nada siguiéndonos por nuestros canales de Facebook, Twitter, Instagram y Youtube. Así nos ayudas a crecer. Gracias.
Booking.com
que grande Xipo, hiciste el primer viaje fuera de españa igual que yo, y por lo leido la misma ruta, yo pude ver pompeya y Napoles que me encantaron y san antonio de Padua, en fin un viaje para recordar y sin duda viene bien tras la victoria del domingo jijijiji
Hola Jairo!!! El viaje de estudios a Italia es un clásico, jeje Fue una bonita ruta viendo lo más básico de Italia. Tengo que volver para saborearlo más tranquilo!! Nápoles es un lugar que no conozco y al que me gustaría conocer!!
Italia…un clásico en los Viajes de Estudios…
Nosotros si pudimos subir a la Torre de Pisa
😉
Clásico, clásico…jeje Donde yo estudiaba casi casi que no te daban el título de Bachillerato si no ibas a Italia…jeje
A ver cuando tengo la oportunidad de subir a la torre!!
Un abrazo!
Me encanta Italia!! El año pasado estuve dos veces y ya me tarda volver!
A mi también me gusta!! Le tengo cariño por ser el primer país al que viajaba…jeje
Yo quiero volver, pero más tirando hacia el invierno…menos calor y menos gente…jeje Además viviendo en Bruselas hice unas amigas italianas que están deseando que vaya a verlas… Una en Roma, otra de Florencia y otra de Abruzzo…. Me guardan habitación en su casa así que espero no defraudar y hacerles la visita!! jeje
Hola, Xipo!
Hace unos meses que yo también he hecho un viaje de estudios en bachillerato a Italia (aún sigo actualizando sobre el viaje), por tanto, me siento muy identificada con tu entrada.
He visto que formas parte del movimiento #postamigo. Yo he entrado hace poco, así que me gustaría saber si estarías conforme en enlazar nuestras entradas sobre Italia u Oporto (creo que son los únicos destinos que compartimos). Te mandaría un e-mail para proponerte todo esto, pero no sabía si los tres e-mails que indicas en la pestaña de contacto están disponibles o únicamente alguno de ellos.
Espero respuesta. Un saludo! 🙂
Hola Chelo!!
Se lo de tu viaje por Italia, he estado leyendo los post que has ido publicando 🙂
En cuanto al postamigo no hay ningún problema, puedes escribirme a cualquiera de los mails, y nos ponemos de acuerdo! Un saludo!
Como ya han dicho, Italia es ha convertido en un clásico en los Viajes de Estudio. Como no yo también fui así, aunque no estuvimos en tantas ciudades (Florencia, Venecia y Roma) y también guardo recuerdos inolvidables. Italia es un destino para repetir una y otra vez, sin duda.
Un saludo!!
Hola!!
Pues sí, Italia es un clásico en los viajes de estudios…jeje . Yo he tardado 12 años en volver…. espero que nunca mas se alargue tanto el volver por allí…
Ese viaje lo hice yo allá por el 1993, y no de Zaragoza, sino desde Cadiz…..por si todavía eran pocas horas de bus.
En nuestra primera jornada llegamos hasta Lloret de Mar, imaginate.
Grandes recuerdos.
La Fontana recibió las pesetas de la época.
En 2011 volví a visitar Roma con mi mujer y en 2012 Roma y Florencia en la escala de un crucero.
Yo por si acaso sigo echando mi momedita en la Fontana.
un saludo
Hola Quique!!
Es un clásico este viaje..jeje Yo también eché alguna de las pesetas (o liras ya no recuerdo) a la Fontana, así que tendré que volver, como dice la tradición.. jeje Era una panzada de autobús, lo recuerdo bien (en tu caso desde Cádiz ya la leche). Tengo ganas de volver por allí, que ya hace años que no vuelvo… Eso sí, los recuerdos de ese viaje son imborrables, como bien dices!!
Saludos!