En el mismo centro de Córdoba, y en el interior del edificio que antiguamente era el antiguo hospital de la Caridad, se encuentra el Museo Julio Romero de Torres, un museo dedicado a la memoria y obra de este pintor cordobés, declarado bien de interés cultural desde 1962, que se ha convertido por méritos propios, en una de las visitas obligatorias que hacer en Córdoba.
Julio Romero de Torres fue un pintor simbolista. De esos de cuya obra arrastra una temática regionalista, llena de tradición. Poco a poco, su obra va desarrollándose con temas que conjugan el sentimiento popular y el folclore, donde también destacan las temáticas taurinas y flamencas. Sin duda que podríamos decir que estamos ante uno de los mejores pintores cordobeses de todos los tiempos.
El museo fue creado en noviembre de 1931, tras una iniciativa de la viuda del pintor, Francisca Pellicer, y los hijos del mismo, quienes donaron muchas de las obras de su padre a la ciudad de Córdoba. Cuenta con seis salas que van haciendo un recorrido por las distintas obras del pintor.
En la primera sala se recogen una serie de obras que nos acercan al artista y a su figura. Obras de Julio Romero de Torres así como retratos del pintor realizados por otros artistas. También pueden verse carteles publicitarios con influencia francesa, un terreno en el que Julio Romero de Torres también participó, haciendo carteles para entre otros las bodegas Cruz Conde o la Unión de Explosivos Riotinto.
La segunda sala del museo Julio Romero de Torres está dedicada a la primera época del pintor. En ella pueden verse obras marcadas por el luminismo, simbolismo, hasta llegar al realismo que expresa en sus paisajes y bodegones. Destacan en esta sala obras como el cuadro llamado «¡Mira que bonita eres!», el retrato de Julio Romero de Torres o el bodegón «Comida del Marqués».
En la tercera sala podremos ver la visión más mística del artista, con obras donde se mezcla lo espiritual con lo sensual. En esta sala podremos ver obras como «Cabeza de Santa», «Contrariedad», «Samaritana» o «Muerte de Santa Inés.»
La siguiente sala del museo, se ha llamado popularmente como «El origen de lo hondo», y en ella Julio Romero de Torres nos muestra obras cuyo tema principal es el flamenco y la copla. En esta sala se pueden apreciar grandes obras de Julio Romero de Torres como «Nuestra Señora de Andalucía», «La Nieta de la Trini» y «Alegrías.»
En la quinta sala del museo podemos encontrar diversos retratos. Julio Romero de Torres hizo más de 500 retratos a lo largo de su vida, especialmente de mujeres, tanto de la aristocracia como de las clases más pobres.
La sexta y última sala del museo posiblemente sea una de las más importantes. Bajo el nombre de «La esencia de Córdoba» esta sala recopila algunas de las obras más famosas e importantes de Julio Romero de Torres. Son obras en las que Julio pinta desde la distancia, lienzos llenos de nostalgia su ciudad, el recuerdo de su río, el silencio de sus plazas; sus monumentos y sus costumbres se hacen protagonistas en esta serie de obras, entre las que destacan «La Virgen de los faroles», «La Chiquita Piconera» o «Naranjas y Limones».
El museo Julio Romero de Torres abre sus puertas de martes a viernes entre las 8,30 y las 20,45 horas, y el fin de semana en horarios de mañanas. El precio de la entrada es de 4,50 euros, siendo gratuito para los mayores de 65 años y los niños menores de 13. Si os acercáis a verlo, no dejéis de dar una vuelta por su patio, al que se puede acceder sin necesidad de entrar al museo.
-Sigue todas las novedades del blog y no te pierdas nada siguiéndonos por nuestros canales de Facebook, Twitter, Instagram y Youtube. Así nos ayudas a crecer. Gracias.
Booking.com