Visita a la Plaza de Toros de Ronda

Antes de nada quiero aclarar que ni soy taurino ni me gustan los toros, ni he ido jamás a ver una corrida de toros. Pero eso no quita para que durante mi visita a Ronda me acercara a ver la plaza de toros de Ronda, considerada una de las más antiguas de España y declarada Bien de Interés Cultural.

De hecho las dos veces que he pasado por Ronda (una en un minubetrip por la Costa del Sol y otra en una ruta por la provincia de Málaga, he acabado realizando la visita a la Plaza de Toros de Ronda, una visita curiosa por los entresijos de una plaza icónica.

Visita a la Plaza de Toros de Ronda

La Plaza de Toros de Ronda pertenece a la Real Maestranza de Caballería de Ronda. Con el auge del toreo, la Real Maestranza de Caballería de Ronda decidió encargar la construcción de una plaza de toros al arquitecto Martín de Aldehuela, el mismo que había construido el famoso Puente Nuevo de Ronda.

En concreto, esta plaza, tiene un diámetro de 66 metros convirtiéndose en una de las más amplias del mundo. Los tendidos tienen cinco filas en dos gradas y están formados por 136 columnas toscanas, dándole a la plaza un estilo neoclásico. Pero más allá de estos datos arquitectónicos, lo que hace especial a esta plaza es el arte y la historia del toreo que encierran sus paredes. Esta historia del toreo no se puede entender sin dos de sus figuras, las familias de los Romero y de los Ordoñez.

La familia de los Romero tiene a sus espaldas una gran saga de toreros donde destacó especialmente Pedro Romero, su mayor figura, quien con su valentía ante el toro y su forma de torear convirtió el hecho de ser torero en un estatus casi casi social. Por otro Cayetano Ordoñez y su hijo Antonio Ordoñez. Su forma de torear hicieron que personalidades como Hemingway o incluso Orson Wells se acercaran curiosos al mundo taurino, además de crear (Antonio) las famosas corridas goyescas.

En la parte interior de la plaza y bajo los tendidos encontramos el Museo de la Tauromaquia, donde podemos ver expuestos algunos trajes de torear de algunas de las principales figuras de este mundillo, cuadros y óleos de diferentes pintores haciendo referencia al arte de la tauromaquia o distintos carteles de las famosas corridas goyescas. También veremos la Real Guarnicionería de la casa de Orleans con diferentes arreos y enganches de carrozas de la época y la Colección de armas de fuego antiguas, con más de 290 armas de fuego.

En el exterior de la Plaza de Toros de Ronda

Fuera de la plaza no os podéis perder algunas de las esculturas junto a las puertas de acceso. Por un lado tenemos la escultura dedicada al toro de lidia.

Por el otro lado de la plaza tenemos las esculturas dedicadas a los Ordoñez, tanto la de Cayetano como la de Antonio. Es curioso que éste último cuenta también con una placa donde se informa de que sus cenizas fueron depositadas bajo el suelo de la plaza.

En definitiva, que aunque no seas amante de los toros, la visita a la plaza de toros de Ronda es uno de los imprescindibles en esta localidad. Tanto, como comerse un buen plato de rabo de toro en alguno de los restaurantes cercanos a la plaza.

-Sigue todas las novedades del blog y no te pierdas nada siguiéndonos por nuestros canales de FacebookTwitterInstagram y Youtube. Así nos ayudas a crecer. Gracias.

Booking.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.