Existe en Madrid una estación donde el metro pasa pero no para. Donde el tiempo ha quedado detenido pese al paso de los años y donde el pasado sigue todavía hoy presente. Estamos hablando de la estación de metro de Chamberí, cerrada en 1966 y convertida hoy en museo. Una curiosa vista de acceso gratuito que hacer en Madrid.
Visita a la estación de metro de Chamberí
Visitar la estación de metro de Chamberí es retroceder varias décadas atrás en el tiempo. Concretamente hasta mediados de 1966, fecha en la que ante la imposibilidad de ampliar la estación de tamaño, se decidió su cierre permanente. Se accede a la misma bajando por unas escaleras para empezar la visita en la zona del vestíbulo y las taquillas.
La visita es guiada en pequeños grupos de unas 20 personas y en ella se explica no solo la historia de la estación. Y es que no solo se cuentan datos históricos de la estación, tales como que fue diseñada por Antonio Palacios o las fechas hasta las que permaneció abierta, sino que se cuentan otras curiosidades de la época tan sorprendentes hoy en día como que las taquilleras estaban obligadas a permanecer solteras mientras trabajasen allí, algo impensable hoy en día.
Tras el paso por taquillas bajamos hasta el andén, la zona más interesante y más bonita de toda la estación, por los anuncios publicitarios que encontramos en sus paredes.
Estos anuncios publicitarios son de una época mucho más antigua que el cierre de la estación, ya que son de la década de los años 20. Aparecieron en la pared después de quitar y limpiar una gruesa capa de anuncios impresos en papel, convirtiéndose en el mayor tesoro de la estación de Chamberí. Están realizados en cerámica, rodeados de adornos de azulejos sevillanos.
¿Cómo llegar a la estación de Chamberí?
La estación de Chamberí como no podía ser de otra forma está en plano barrio de Chamberí. Concretamente en la plaza del mismo nombre, esquina con las calles Luchana y Santa Engracia. Para visitar la estación fantasma de Chamberí (otro de los nombres con los que se la conoce) deberás reservar entrada previamente. En la página web museosmetromadrid podrás hacer la reserva, aunque eso si, date prisa porque las reservas vuelan.
Si no has tenido suerte y te has quedado sin entrada no te apures. Siempre puedes presentarte allí y si alguien no acude a la visita (algo que suele pasar) te dejarán pasar sin problemas. La duración de la visita es de unos 30 minutos, por lo que son varios los grupos que entran a la estación de Chamberí a lo largo del día.
-Sigue todas las novedades del blog y no te pierdas nada siguiéndonos por nuestros canales de Facebook, Twitter, Instagram y Youtube. Así nos ayudas a crecer. Gracias.
Booking.com